Church of Kuru.
This wooden church is from 1781. This bell tower is not separated from church. Outside nearby church there poor boy statue. On graveyard there is nice war memorial (soldier's grave). Nearly on every grave yard we have those war memorials with different themes.
Click on image to enlarge it
En español:
La iglesia de Kuru.
Esta iglesia de madera es del año 1781. El campanario de la iglesia no está separado esta vez. Cerca de iglesia hay una estatua de chico pobre. En el cementerio hay un monumento bonito a los caídos en guerra (la tumba de un soldado). Casi en cada cementerio de nosotros tenemos esos monumentos a los caídos con temas diferentes.
Haz clic en la imagen para ver a mayor tamaño.
En français:
L'église de Kuru.
Cette église en bois est de 1781. Cette fois le clocher n'est pas séparé de l'église. Dans proche d’église il y un statue de garçon pauvre. Sur le cimetière il y a un chic monument aux morts dans la guerre (la tombe du soldat). Presque sur chaque cimetière nous avons ces monuments aux morts avec les thèmes différents.
Cliquez sur l'image pour l'agrandir, s'il vous plaît.
Suomeksi:
Kurun kirkko on vuodelta 1781 ja muodoltaan se on ns. pitkäkirkko jolla on kylkiäiset molemmilla sivuilla. Kirkon suunnitteli Matti Åkerblom. Kellotapuli on kiinni rakennuksessa. Kirkon vieressä oleva vaivaispoika on vuodelta 1936. Upea kerrassaan.
Klikkaa kuvaa, jos haluat nähdä sen suurena.
6 comments:
Interesantes fotos. Muy buena serie. Las Iglesias de tu país son muy curiosas y peculiares.
Espero, prontamente, subir más fotos de las Iglesias de mi ciudad, Puebla.
Esta iglesia de Kuru es famosa aqui, pero lo siento que no tengo fotos de dentro de la iglesia.
Muy bueno, Abraham, espero con curiosidad verlas. No sé donde está Puebla, porque Mexico es grande, lo sé.
Tengo una amiga allí, en Ciudad de Mexico en este momento. Eso es porque tengo una idea pequeñita de tu tierra.
¿Has visto mi otro blog? Empecé un blog de fotos de mi país. Ya tengo fotos de dos castillos y de mi carrito azul. El vínculo está en mi blog.
Saludos amicales, Carrizo.
Interesante monumento a los caídos en Guerra. La estatua de madera que esta en la entrada es para dar ofrendas o limosna ?
¡Hola! William.
Has escrito así: "La estatua de madera que esta en la entrada es para dar ofrendas o limosna?
".
Eso es corecto.
Me alegre que ha gustado el monumento a los caídos en Guerra. En nuestras cemeterios hay uno en casi cada cementerio. En nuestra guerra ha fallecido muchas jovenes y por eso muchas familias con mujeres y niños son sin papa. Hoy en nuestra tierra hay algunos veteranes de guerra en vivo. Un buen ejemplo es mi suegro - tiene 90 años.
He hecho un video pequeno de YouTube, si quieres verla de eso monumentos. Creo que muchos son artistícos:
http://www.youtube.com/watch?v=kE79GXN02Uk
Si es correcto, en tu última entrada, es la cuarta fotografía, a esa estatua de madera es para dar ofrendas ?
Gracias por compartir el link de tu video, que bonitos monumentos hay !
Hola, William.
Me alegro que has visto mi video de estatuas de Pro Patria.
Post a Comment